La iniciativa, que lleva adelante la Subsecretaría de la Niñez, tiene su foco en la prevención de situaciones de vulneración de niños, niñas y adolescentes a través de procesos pedagógicos basados en las artes.

Niños y niñas del jardín infantil Carita de Luna de Cartagena, acompañados de artistas y músicos del Punto de Cultura Comunitaria ONG El Canelo, realizaron un colorido pasacalle que marcó el inicio del programa Acciona tu Barrio, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes que lleva adelante la Subsecretaría de la Niñez a lo largo y ancho del país.

Con una cobertura estimada de 40 niños, niñas y adolescentes, de entre 02 y 17 años, Acciona tu Barrio se desplegará en la población José Arellano a través del trabajo de un equipo pedagógico, compuesto por duplas de artistas educadores, quienes llevarán a cabo 12 sesiones de cuatro horas cada una, por un tiempo de un mes y medio, aproximadamente.

“Nos interesa que los niños sean protagonistas y, por lo tanto, tenemos muchas actividades donde los niños toman las decisiones respecto a qué es lo que quieren hacer, cómo quieren hacerlo y con quién. Acá hay un ejemplo fantástico: hemos visto en este evento cómo los niños han podido desarrollar sus preferencias, ideas y van a tener la oportunidad de escoger las actividades, tanto deportivas como culturales que se van a ofrecer en el territorio”, explicó la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva.

El programa Acciona tu Barrio busca facilitar la creación de espacios multifuncionales en barrios, orientados al desarrollo creativo y emocional de niños, niñas y adolescentes mediante procesos pedagógicos basados en las artes. Se fundamenta en el enfoque de derechos y el principio de participación, promoviendo habilidades artísticas, pensamiento crítico y resiliencia emocional.

Pablo Rojas, jefe del Departamento en Educación y Formación en Artes y Cultura del Ministerio de las Culturas, comentó: “cuando hablamos de ciudadanía, los niños son parte de esa ciudadanía. No son potenciales ciudadanos, son ciudadanos hoy presentes en sus comunidades y, por lo tanto, creemos que el aporte que hace cultura es entregar, a través de las artes, herramientas para su desarrollo. Cuando hablamos de un desarrollo integral, si no hay un desarrollo en todas las dimensiones de la vida, no estamos haciendo justamente lo que dice la palabra, la integralidad de la persona”.

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Lidia Silva, agregó que “quiero agradecer al Gobierno que hoy día está acá, interviniendo en estos barrios tan importantes para nosotros como administración. Venimos hace rato desarrollando un trabajo en conjunto con el Gobierno, en el sector específicamente, en el sector de José Arellano, así que agradezco también a las dirigentas y a todos los que han tenido la voluntad de apoyar”.

Los principios de implementación de este nuevo programa son: participación activa de niños, niñas y adolescentes vinculada a sus intereses y cultura, generación de interacciones positivas y espacios de confianza, ampliación del acceso a experiencias creativas y educativas, y fomento del reconocimiento de derechos fundamentales a través del arte.

“Son niños que se han soltado con sus artes. Les gusta mostrar su entusiasmo con deporte, cultura, artes circenses, y abrir sus mentes a ver qué es realmente lo que les apasiona. Me gusta ver que los niños estén con su mente ocupada en algo sano y recreativo. Se agradece al taller de teatro que vino de Valparaíso, a SENDA, y gracias a eso se formó este miniclub, donde los niños participan en su placita. Se buscó un sector, se armaron unos barquitos de madera, los cuales ellos cuidan y protegen día a día, participando de forma natural en su sector y seguros, que es lo principal”, comentó Rosalía Pérez, presidenta de la Junta de Vecinos de la población José Arellano.

La delegada provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, destacó que “este programa pone a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas públicas, y busca que recuperen sus derechos, evitar vulnerarlos y otorgarle acceso a la cultura. En adelante tendrán profesores artistas, que guiarán sus pasos y explorarán otras áreas de su vida con intereses múltiples. Será algo variado que les permitirá desarrollarse plenamente”.

El Plan de Bienestar Integral se desarrolla en siete comunas de la región, específicamente, en los barrios de Bellavista en San Antonio, población José Arellano en Cartagena, Placeres Alto en Valparaíso, Villa Italia en Quilpué, Villa José Miguel en La Calera, Unión Gumercindo en Villa Alemana y Villa Arauco en Viña del Mar.

Esta novedosa iniciativa se suma a otras intervenciones que desde la Seremi de las Culturas se han realizado en este sector con el foco puesto en la recuperación del espacio público, como la celebración del Mes de la Niñez, la función “la Cocina Pública”, el show musical “Allegro”, el carnaval Arellano y la celebración del Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes, entre otras actividades.