• Este 26 y 27 de abril, Los Jaivas, Congreso y la Orquesta Marga Marga liderarán la parrilla de artistas que serán parte de los escenarios centrales de esta cuarta parada del recorrido 2025.
  • La iniciativa implementada por el Ministerio de las Culturas junto a EFE y el municipio porteño pondrá a disposición de las familias una serie de actividades que se extenderán desde las 11.00 horas en diversos espacios. La entrada es liberada.

La iniciativa Trenes Culturales sigue trazando su ruta a lo largo del país. Este sábado 26 y domingo 27 de abril será el turno de Valparaíso, donde Los JaivasCongreso y la Orquesta Marga Marga serán el plato fuerte de dos jornadas de conciertos masivos gratuitos en Plaza Sotomayor, desde las 17.00 horas. Antes, el Barrio Puerto será protagonista -ambos días- de una programación que incluye talleres y actividades infantiles, gastronomía, emprendimientos locales y mucho más.

“Queremos que cada vez más personas disfruten de la música y las artes en sus propias ciudades. Este fin de semana será el turno de las y los porteños, quienes podrán disfrutar de esta gran fiesta familiar que tendrá como protagonista al Barrio Puerto, a las y los emprendedores y artistas locales. Estamos llenando de vida y música las calles, por lo que esperamos que la gente sea parte de este encuentro entre el patrimonio cultural y ferroviario del país”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, durante el punto de prensa realizado este lunes en la tradicional Plaza Echaurren, que durante ambos días albergará diversas actividades infantiles.

En la oportunidad, la alcaldesa Camila Nieto destacó que «potenciar el desarrollo artístico cultural en la comuna y reactivar el Barrio Puerto son dos de las prioridades que hemos definido como administración municipal. En ese marco, los Trenes Culturales nos ofrecen una oportunidad única de llenar de vida una zona patrimonial y emblemática de nuestra ciudad a través de la actividad artística, cultural y complementado con rutas gastronómicas, una feria de emprendimiento, otra literaria y otro tipo de instancias que nos invitan a hacer un paseo por la historia y recordar cómo Valparaíso se fue constituyendo como la ciudad que actualmente es».

“Estamos muy contentos de llegar con los Trenes Culturales a Valparaíso, una iniciativa que ha recorrido varias ciudades de Chile y que ahora se despliega justamente en este valioso sitio patrimonial porteño. Invitamos a todos y todas a vivir esta fiesta, a recorrer los distintos escenarios, exposiciones y actividades, todos muy cerca de nuestra emblemática Estación Puerto”, agregó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

La actividad contó también con la presencia de Yanino Riquelme González, delegado presidencial de la región y Javier Esnaola, seremi de las Culturas de Valparaíso.

Programación Trenes Culturales

La iniciativa implementada por el Ministerio de las Culturas junto a EFE y el municipio porteño pondrá a disposición de las familias una serie de actividades que se extenderán desde las 11.00 horas.

El sábado 26, el escenario principal de Plaza Sotomayor (desde las 17.00 horas) será de música docta, a cargo de la Orquesta Filarmónica Alimapu y la Orquesta de Marga Marga, que compartirá escenario con el grupo Los Precisos 5 para interpretar la “Cantata Santa María”; y luego con el grupo Capitán Memo y su repertorio de canciones de dibujos animados. El domingo 27 será el turno de dos bandas emblemáticas: Congreso y Los Jaivas.

En Plaza Echaurren, el escenario Jorge Farías funcionará de 11.00 a 16.00 horas como zona familiar. Sábado 26: Disparate Circo (12 hrs) / Bibliomóvil / Pintacaritas; domingo 27: La Bollito Band (12.00 horas) / Bibliomóvil / Juegos.

Barrio Puerto (sábado y domingo, 11.00 a 20.30 horas): Feria de emprendimientos (calle Cochrane) y Ruta gastronómica (calles Blanco y Serrano). Mercado Puerto (sábado y domingo): Feria literaria y Teatro Lambe Lambe (11.00 a 17.00 horas). Edificio La Nave (sábado de 11.00 a 17.00 horas): actividades para niñeces, ciclo de cine a cargo de Ojo de Pescado y talleres; (domingo de 14.00 a 19.00 horas): Sala de Calma.

El Centro de Extensión Centex del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tendrá el sábado 26 (11.00 a 21.00 horas): Detonadas: Mujeres y disidencia. Arte hecho por mujeres con música en vivo, oficios creativos, talleres y feria de emprendimientos. El domingo 27 (10.00 a 16.00 horas) estará “Trenzando: Memoria ferroviaria” /“Estación érase una vez”. Recopilación fotográfica de patrimonio ferroviario y estreno del documental “Trenzando: Memorias y relatos del tren”.

La programación está disponible en un especial de Trenes Culturales en la plataforma Chile Cultura en www.trenesculturales.cl. La entrada es liberada.