Un informe preliminar de las Cuentas Nacionales del Banco Central reveló que en 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 14 de las 16 regiones del país, alcanzando un crecimiento nacional del 2,6%. Además, el consumo de los hogares mostró alzas en 15 regiones, con un avance promedio de 1,0% a nivel nacional.

Todas las macrozonas del país contribuyeron a este crecimiento, destacando particularmente el Norte, la Región Metropolitana y el Centro Sur, siendo esta última la que lideró el cuarto trimestre gracias al empuje del sector agropecuario-silvícola.

En cuanto al consumo de los hogares, todas las zonas geográficas aportaron positivamente, siendo la Región Metropolitana la de mayor incidencia tanto anual como trimestral.

A nivel nacional, el crecimiento del PIB estuvo impulsado principalmente por la minería, el comercio, los servicios personales y el transporte. En contraste, los servicios financieros y empresariales mostraron desempeños negativos.

Antofagasta encabeza el crecimiento regional

Entre las regiones que destacaron por su desempeño económico en 2024, Antofagasta lideró con un crecimiento del 7,3%, impulsado por la minería (cobre y no metálica), la energía solar y la construcción. El consumo de los hogares en la región aumentó 1,6%, gracias al mayor gasto en servicios como restaurantes y hoteles.

Otras regiones con crecimientos destacados fueron O’Higgins (5,8%), Maule (5,2%) y Magallanes (5,6%), todas impulsadas por sectores productivos claves como la agroindustria, el comercio, la construcción y la industria química.

En contraste, solo dos regiones presentaron caídas en su PIB: Arica y Parinacota (-0,9%) y Aysén (-0,2%), debido a retrocesos en construcción, minería y pesca. No obstante, ambas lograron avances en el consumo de los hogares.

El informe también subraya que el crecimiento del consumo estuvo sustentado en todos sus componentes, con especial énfasis en los servicios y los bienes durables, como tecnología, vestuario y calzado.