Este jueves por la noche, el Observatorio Astronómico de Curauma (OBSCURA), ubicado en el campus de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, celebró una nueva ‘Gala Astronómica’, visibilizando el potencial de la infraestructura para la zona.
Esta vez, la cita fue organizada por el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González, en colaboración con el Instituto de Física y la Facultad de Ciencias de la PUCV.
Además del representante local del Ministerio de Ciencias y las autoridades de la casa de estudios, el evento contó con la participación del Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; el presidente de la Cámara Regional del Comercio Valparaíso, Javier Torrejón; representantes de la Cámara Regional de la Construcción, la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso, entre otros asistentes.
Durante la actividad se presentaron charlas astronómicas organizadas por el IFIS, además de observaciones con telescopios a diversas maravillas del universo. Según explicó el director de OBSCURA y profesor de astrofísica del Instituto, Mikhail Lisakov, los visitantes lograron ver los planetas Marte y Júpiter, cúmulos de estrellas y nebulosas.
Proyecciones
En la cita, las autoridades se mostraron fascinadas con el domo astronómico y el potencial que este puede significar para la región. Así lo manifestó el Delegado Presidencial, Yanino Riquelme, afirmando que:
“Es muy interesante esta actividad y el enlace entre las instituciones gubernamentales, el mundo privado y la academia para fomentar el desarrollo científico de la región. Se puede hacer una interacción muy relevante dada la ubicación geográfica del Observatorio”.
El Seremi Rodrigo González, por su parte, señaló que:
“Valparaíso y Coquimbo son regiones astronómicas. Chile tiene los mejores cielos del mundo para hacer observación, por eso como Ministerio y Gobierno también queremos protegerlos. Es difícil encontrar zonas metropolitanas donde existan telescopios y, además, un vínculo con la comunidad. Hoy, gracias a la PUCV, lo tenemos a 15 minutos del centro de la región”.
Además de lo relevante que puede llegar a ser OBSCURA para Placilla y Curauma, Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional del Comercio Valparaíso, compartió que el domo:
“Es una atracción no solo para estudiantes que quieran dedicarse a las carreras de esta área, sino también para el público en general. Esto puede ser un polo turístico, una ‘ruta astronómica’”.
Para finalizar, el director del Instituto de Física PUCV, Joel Saavedra, adelantó que:
“Durante abril vamos a tener noches de observación abiertas al público en general y otras específicas para estudiantes del sector de Placilla. Queremos que esta zona no solo sea conocida por la Laguna de La Luz, sino también sea el Barrio Astronómico de Curauma”.
Este proyecto, comentó el académico, incluye OBSCURA, un Planetario Virtual próximo a lanzarse y, en un futuro, un Planetario físico con funciones continuas para la comunidad.
Autoridades regionales visitan el Observatorio de la PUCV en el Mes de la Astronomía.
Related posts
- Autoridades regionales visitan el Observatorio de la PUCV en el Mes de la Astronomía.
- Alcaldes de Marga Marga firman histórico convenio de colaboración
- Municipio de Antofagasta deberá indemnizar con más de $458 millones al Serviu por paralización de obras
- Karen Rojo en prisión: Su rol como encargada de aseo y su conducta ejemplar
- Jornada de Adopción de perros y gatos se realizará este sábado en Viña del Mar