La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó el fallo que acogió la solicitud de la Fiscalía para desaforar a la diputada Catalina Pérez (exmilitante del Frente Amplio), quien es investigada por presunta corrupción en el marco del caso convenios.

La Fiscalía Regional de Antofagasta investiga los acuerdos irregulares firmados entre la ONG Democracia Viva -manejada por el expololo de Pérez, Daniel Andrade- y la Seremi de Vivienda, donde a la parlamentaria se le acusa de tres delitos de fraude al Fisco.

En la lectura de la sentencia, la Corte determinó que los vínculos de Pérez con los suscriptores de los convenios -además de su posición política y laboral respecto a éstos-, hacen “plausible” la afirmación de que ella conocía la suscripción de los acuerdos.
El tribunal de alzada dio luz verde a la persecución penal de la diputada -expresidenta de RD- por el escándalo Democracia Viva.

Consideró “plausible” la acusación de la Fiscalía respecto a que, dados sus vínculos personales y políticos con los coimputados, supo y colaboró para la suscripción de convenios irregulares entre la fundación y el Minvu.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó el fallo que acogió la solicitud de la Fiscalía para desaforar a la diputada Catalina Pérez (exmilitante del Frente Amplio), quien es investigada por presunta corrupción en el marco del caso convenios.

La Fiscalía Regional de Antofagasta investiga los acuerdos irregulares firmados entre la ONG Democracia Viva -manejada por el expololo de Pérez, Daniel Andrade- y la Seremi de Vivienda, donde a la parlamentaria se le acusa de tres delitos de fraude al Fisco.

En la lectura de la sentencia, la Corte determinó que los vínculos de Pérez con los suscriptores de los convenios -además de su posición política y laboral respecto a éstos-, hacen “plausible” la afirmación de que ella conocía la suscripción de los acuerdos.

“En cuanto a la existencia de antecedentes, éstos otorgan una secuencia preliminarmente lógica de intervención de la diputada en hechos previos y posteriores a la suscripción de los tres convenios fiscales aludidos, el que se construye sobre la base de los vínculos de ésta con los imputados Andrade y (Carlos) Contreras”, dijo el ministro judicial Hernán Cárdenas.

“De acuerdo a las conclusiones extraídas de los informes policiales y conversaciones obtenidas mediante mensajes de WhatsApp -especialmente entre la parlamentaria y Andrade-, permiten dotar de razonabilidad a la imputación de la Fiscalía en cuanto a algún tipo de intervención”, añadió.

Además, según el tribunal, Pérez incluso participó en la recopilación de antecedentes para la firma de los documentos, a sabiendas de que Democracia Viva no cumplía con los requisitos para ser elegida.

En conclusión, “se acoge la solicitud del fiscal adjunto jefe del Ministerio Público de Antofagasta, y se da lugar a la formación de causa contra la diputada Catalina Pérez Salinas, respecto de los hechos investigados”, dijo Cárdenas.

FUENTE: Cooperativa.cl