Hasta las oficinas del Servicio de Impuestos Internos en Santiago llegaron las dirigentas del Sindicato “Mujeres en Acción” de Viña del Mar, junto a la diputada Carolina Marzán, para sostener una reunión por la entrada en vigencia de la Ley 21.713, que dicta normas “para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”.

En específico, en la cita se abordó la normativa que obliga a todos los órganos de administración del Estado, gobiernos regionales y municipios, a exigir “cuando corresponda” el inicio de actividades ante el SII para otorgar cualquier autorización relacionada con el desarrollo de una actividad económica.

Este aspecto de la ley ha causado inquietud en las socias de “Mujeres en Acción”, quienes trabajan en formato de feria libre en la plaza Sucre de Viña del Mar y en el sector de Bellavista en Valparaíso. Lo anterior, porque desde el municipio viñamarino -no así en el porteño- les están exigiendo el inicio de actividades para otorgarles su permiso, sin considerar que muchas de ellas desarrollan una actividad económica de sobrevivencia y muchas veces esporádica, como reciclaje y venta de ropa usada o artículos de segunda mano, por lo que no están en condiciones de formalizarse.

Por ello, para despejar todas las dudas sobre este tema, la diputada Carolina Marzán gestionó una reunión con el subdirector de asistencia al contribuyente del SII, Patricio Muñoz, la cual fue “muy provechosa, porque habían muchas inquietudes respecto a esta ley que va a entrar en vigencia el 1 de mayo, principalmente en cuanto a la formalización que se tendría que tener a partir de esa fecha”, comentó la parlamentaria.

“En la reunión se les explicó que la nueva normativa tiene su foco en la actividad económica lucrativa, y no en aquella que es una actividad económica de sobrevivencia o esporádica. Por ejemplo, una señora adulta mayor que va una vez a la semana a la feria a vender sus cosas, no necesita iniciar actividades ante el SII, pues la ley es clara en señalar que se debe exigir la formalización solo cuando corresponda”, agregó la diputada Carolina Marzán, quien indicó que el paso siguiente ahora es ir a exponer esta situación al Concejo Municipal de Viña del Mar.

Asimismo, en la reunión se acordó, por parte del SII, generar un acompañamiento a las mujeres emprendedoras en esta materia, a través de la dirección regional del Servicio de Impuestos Internos de Valparaíso.

“Nos vamos muy agradecidas de la gestión de la diputada, con muchas de nuestras dudas e inquietudes totalmente aclaradas, y un nexo con el Servicio de Impuestos Internos de Valparaíso, así que se vienen más acciones en beneficio de las compañeras que no se pueden formalizar, para que no pierdan su fuente laboral y puedan seguir trabajando y ejerciendo su actividad económica”, concluyó la dirigenta Rosa Antiguay de “Mujeres en Acción”.