Este lunes 24 de marzo, la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó por unanimidad la
renuncia de la diputada Karol Cariola a la presidencia de la mesa directiva. “Soy la primera
militante del Partido Comunista de Chile que ostenta tan alta magistratura, lo cual me
llena de orgullo y me permite comprender por qué existen fuerzas tan determinadas a
manchar y ensuciar lo que transversalmente ha sido reconocido como impecable”,
afirmó Cariola.
“Durante nuestro periodo aprobamos leyes y reformas significativas que impactan
profundamente en la realidad nacional, tanto en el ámbito de la seguridad, como en lo
social y económico”, aseguró la diputada Cariola. En esa línea, relevó leyes como la
creación del ministerio de Seguridad Pública, la legislación que regula los narco
funerales, la Reforma de Pensiones, el fin de la Deuda Histórica a los profesores, el
Pacto Fiscal, entre otras.
“He cumplido con mi trabajo como presidenta de la Cámara de Diputadas y
Diputados. Agradezco a mis colegas por el honor de encabezar nuestra institución”,
afirmó la parlamentaria, quien también valoró el trabajo de las y los funcionarios que
cumplen labores en la Corporación.
“En todo momento he puesto a Chile y su pueblo por delante. Por eso espero que las
prioridades legislativas se pongan en las necesidades urgentes de las chilenas y
chilenos”, concluyó la diputada.
Cabe destacar que como presidenta de la Cámara, Cariola lideró la agenda priorizada de
32 proyectos de ley junto al Gobierno y el Senado, dando continuidad al Fast Track,
iniciado en 2023, asegurando la aprobación de proyectos esenciales para la seguridad y el
orden público. Entre estos, se encuentran la creación del nuevo Ministerio de Seguridad
Pública, la ley antiterrorista y la legislación que regula los narco funerales, reflejando su
compromiso con la seguridad y la justicia.
En ese ámbito, la diputada también impulsó la creación de una mesa de trabajo
interinstitucional para fortalecer la seguridad y el ordenamiento de la ciudad de
Valparaíso. Instancia que se propuso como objetivo que el Congreso Nacional pueda
contribuir activamente al bienestar de la comunidad que lo rodea.
En el área de la innovación, la legisladora impulsó el lanzamiento de “Caminar”, un
proyecto de inteligencia artificial que pretende modernizar y eficientizar los procesos
legislativos.
Asimismo, lideró junto al Banco para el Desarrollo de América Latina, la creación del
Observatorio legislativo de Género, que facilitará el acceso y el análisis de
información sobre políticas de género en el país, con el fin de evaluar su impacto en la
igualdad y los derechos humanos.