Moderno recinto de 7 hectáreas busca descongestionar el sistema carcelario de la región de Antofagasta
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, confirmó la construcción de un nuevo Complejo Penitenciario en Calama, con una inversión de más de $300 mil millones. El proyecto, que se ubicará a 31 kilómetros de la ciudad en pleno desierto, tendrá capacidad para 1.850 personas privadas de libertad y contará con infraestructura moderna para mejorar las condiciones del sistema penitenciario en la región de Antofagasta.
La nueva cárcel se emplazará en un terreno de más de 7 hectáreas y contará con 78 mil metros cuadrados construidos. Su diseño incluirá módulos de reclusión, áreas de atención médica, gimnasios, salas cuna y viviendas para funcionarios de Gendarmería. “Estamos entregando una noticia muy relevante para nuestro sistema penitenciario y para la región de Antofagasta. Se ha finalizado el diseño del nuevo Complejo Penitenciario de Calama, una obra largamente esperada que permitirá trasladar la actual cárcel, ubicada en el centro de la ciudad, a un emplazamiento fuera del radio urbano”, señaló el ministro Gajardo.
El anuncio se realizó en la Municipalidad de Calama, con la presencia del alcalde Eliecer Chamorro, concejales, el delegado presidencial provincial del Loa, Miguel Ballesteros, la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Antofagasta, Trissy Figueroa, y el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas, entre otras autoridades.
Parte del Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria
El nuevo penal forma parte del Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria impulsado por el Gobierno, que busca enfrentar la sobrepoblación en las cárceles del país. Además de la construcción de este complejo, el plan contempla la ampliación del Complejo Penitenciario de Antofagasta, donde se agregarán 900 nuevas plazas. Las obras en ese recinto comenzaron el 14 de marzo pasado.
Asimismo, el futuro penal en Calama contará con un módulo de máxima seguridad con capacidad para entre 50 y 100 internos, reforzando la segmentación en el sistema penitenciario. Esta medida es parte de una estrategia nacional que se replicará en otras ciudades como Alto Hospicio, Antofagasta y La Serena.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca mejorar la infraestructura carcelaria, optimizar la reinserción social y brindar mayor seguridad tanto a la población penal como a la comunidad en general.
Related posts
- Ignacio Rivera asume como seremi interino de Seguridad Pública en Antofagasta
- Antofagasta implementará nuevos horarios y regulaciones para barberías desde mayo
- EFE Valparaíso recibe el Sello Iguala por implementación de sistema de gestión de Igualdad de Género y Conciliación
- Lanzan atractiva campaña para promover el buen trato en el transporte público: busca erradicar hechos de violencia
- Valparaíso celebra al bolero reuniendo lo mejor del género en su V Cumbre Internacional