Autoridades incautaron un arsenal de guerra, explosivos y productos químicos altamente peligrosos en el centro de la ciudad. Cuatro personas fueron detenidas.
Antofagasta en la mira del crimen organizado
Un importante operativo liderado por la Fiscalía Regional de Antofagasta y la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI) permitió la incautación de un verdadero arsenal de guerra en pleno centro de la ciudad. Entre las armas decomisadas se encuentran revólveres, pistolas, fusiles, cargadores, municiones, granadas inertes y otros elementos utilizados en la fabricación y modificación de armamento.
Según el Ministerio Público, el allanamiento reveló la existencia de una fábrica clandestina, donde se encontraron herramientas especializadas, materiales de reparación de armas de fuego y productos químicos de alta peligrosidad, como cianuro, utilizado en la manufactura de armamento.
Además, se detectaron más de 1.300 proyectiles de distintos calibres, cerca de 10.000 cartuchos y explosivos industriales, lo que da cuenta de la magnitud de la operación ilegal. Entre los hallazgos también figuraban láminas de kevlar para la confección de chalecos antibalas, lo que refuerza la hipótesis de que los detenidos abastecían a organizaciones criminales.
Operación en tres regiones y cuatro detenidos
Como parte del procedimiento, se realizaron allanamientos simultáneos en tres domicilios: uno en el centro de Antofagasta, otro en un campamento de la misma ciudad y un tercero en la Región de O’Higgins. En total, cuatro personas fueron detenidas, tres hombres y una mujer, todos de nacionalidad chilena.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que esta operación es el resultado de una investigación llevada a cabo por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía Local de Antofagasta en conjunto con la PDI. “Este procedimiento es crucial para la seguridad de la región. La cantidad de armas recuperadas y el potencial daño que podrían haber causado en manos de delincuentes es alarmante”, señaló el persecutor.
Los detenidos serán formalizados en las próximas horas por diversas infracciones a la Ley de Control de Armas y Explosivos. Asimismo, se realizarán peritajes para determinar la procedencia de las armas y si alguna de ellas ha sido utilizada en hechos delictuales recientes.
Un duro golpe al crimen organizado
El Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, Jefe de la Región Policial de Antofagasta, destacó la relevancia de este operativo y subrayó que se trata del resultado de un extenso trabajo de inteligencia y análisis criminal. “Hemos desarticulado una organización altamente peligrosa que representaba una seria amenaza para la seguridad pública. Gracias a la coordinación con la Fiscalía y al profesionalismo de nuestros detectives, logramos sacar de circulación un gran número de armas y explosivos, además de detener a un importante proveedor del mercado negro”, afirmó.
Debido a la gravedad del hallazgo, la PDI trasladó a la región a un equipo especializado de la Brigada de Desactivación de Artefactos Explosivos y Contra Amenazas (TEDAX-NRBQ). También fue necesaria la intervención del Cuerpo de Bomberos para el manejo seguro de los productos químicos encontrados en los inmuebles allanados.
Las autoridades aseguraron que seguirán fortaleciendo la lucha contra el tráfico de armas y el crimen organizado en la región, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Related posts
- Entrevista a Javiera Garrido en Radio Carnaval Viña del Mar.
- Entrevista Diputado Tomás de Rementería en Radio Carnaval Viña del Mar
- Teletón Valparaíso cumple 43 años trabajando por la rehabilitación de niñas, niños y jóvenes en la región
- Mesa social San Pedro-Colbún lanza postulación a fondos concursables para organizaciones sociales
- Diputado Andrés Celis solicita a Contraloría auditar a organismos públicos por avances en mitigación de socavones en Viña del Mar y Concón