En el marco de la Estrategia Nacional de Salud, el Hospital Carlos van Buren participó en el “Taller de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres para Directivos”, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de respuesta ante situaciones críticas. La actividad, organizada por el Departamento de Emergencias, Desastres, Servicios y Salud del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (DEGREYD), estuvo dirigida por su jefe, Andrés Schuller Yáñez, y contó con la participación de integrantes del Comité de Gestión de Riesgos en Desastres (COGRID), directivos y jefes de la Unidad de Emergencia del hospital.
La jornada, liderada por la directora del establecimiento, Dra. Dafne Secul Tahan, tuvo como objetivo principal reforzar la gestión del riesgo en los equipos directivos. Según Schuller Yáñez, esta formación busca que los líderes hospitalarios puedan tomar decisiones ajustadas a la realidad institucional y priorizar la asignación de recursos humanos y financieros para garantizar la resiliencia del centro asistencial. “Es fundamental que podamos atender oportunamente a las personas frente a una emergencia o desastre”, enfatizó.
Comunicación de riesgo
Uno de los temas destacados durante el taller fue la importancia de la comunicación del riesgo. En este ámbito, se abordaron dos áreas clave: la interna y la externa. En primer lugar, se subrayó la necesidad de que el personal esté familiarizado con los planes de emergencia y las respuestas institucionales ante desastres. En segundo lugar, se destacó la relevancia de informar a la comunidad de manera clara y oportuna sobre la capacidad de atención del hospital y el estado de sus familiares en situaciones críticas.
El Dr. Simón Rojas Doll, subdirector asistencial del Hospital Carlos van Buren, valoró los lineamientos técnicos entregados durante el taller, señalando que estos permiten mejorar los planes de contingencia y fortalecer la preparación ante emergencias. “Nos invita como institución a participar activamente en conjunto con los Servicios de Salud para aportar en situaciones críticas a nivel local y nacional”, afirmó.
Además, Rojas Doll subrayó la importancia de protocolizar las actuaciones del personal durante una emergencia, lo que permite al equipo actuar con mayor coordinación incluso en escenarios adversos, como la pérdida de comunicación con directivos externos. “Esto nos da directrices claras para enfrentar situaciones internas y garantizar una atención adecuada”, concluyó.
Related posts
- Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
- Hospital Carlos van Buren refuerza su resiliencia ante Emergencias y Desastres
- Entrevista Diputado Tomás Lagomarsino en Radio Carnaval Viña del Mar
- Paz Fuica vuelve a prisión preventiva por fraude al fisco
- Suspensión de clases en el Liceo La Chimba por quemas ilegales en Antofagasta