La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC) de Antofagasta ha solicitado penas que suman más de 300 años de prisión para nueve imputados de nacionalidad colombiana, integrantes de una banda criminal desarticulada en mayo de 2024 en el campamento Génesis II.

La organización, liderada por Javier Valencia González, conocido como “Satanás” en Colombia y “Zeus” en Chile, se dedicaba a una serie de delitos violentos y al control territorial mediante el miedo y la extorsión.

Acusaciones y delitos imputados
La Fiscalía ha presentado acusación por un total de 46 delitos, entre ellos:

Asociación criminal
Dos homicidios consumados
Cinco homicidios frustrados
Un secuestro calificado
Lesiones graves
Amenazas
Tenencia y porte de armas de fuego
Tenencia de municiones
Tráfico de drogas
Para el líder de la organización, “Zeus”, la Fiscalía solicita una pena de 121 años de cárcel, al ser el principal autor de 13 delitos. Para el resto de los miembros de la banda, las penas solicitadas van desde 12 a 51 años de prisión efectiva.

Captura de los imputados
Zeus fue arrestado el 20 de abril de 2024 en el sector norte de Antofagasta tras asesinar a una persona y dejar gravemente herida a otra. En ese momento, intentaba huir de sus propios subordinados debido a una disputa interna en la organización. El resto de la banda fue capturada el 8 de mayo de 2024, en una operación policial que involucró a 300 detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) provenientes de distintas regiones del norte del país.

Investigación y control territorial
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la importancia de la investigación y la cantidad de pruebas reunidas contra la banda criminal. “Hemos logrado identificar la estructura y funcionamiento de esta organización, así como su participación en numerosos ilícitos desde 2021 en adelante. Ahora esperamos obtener las penas más severas que la ley permita”, afirmó el persecutor.

El grupo criminal ejercía un control absoluto en el campamento Génesis II, generando ingresos a través de: Tráfico de drogas, Extorsión, Cobranzas ilegales por arriendos de viviendas y servicios básicos.
La banda utilizaba la intimidación y la violencia contra quienes se resistieran a sus condiciones, incluyendo a pobladores del campamento, mujeres, menores de edad y hasta miembros de la propia organización, en el contexto de disputas internas.

La investigación también reveló que la banda estaba en proceso de expansión territorial, estableciendo puntos de venta de droga en los campamentos Sol y Luna y Sofía (ex Juanita Cruchaga).

Próximos pasos judiciales
Con la presentación de la acusación formal, el Juzgado de Garantía de Antofagasta deberá fijar fecha para la audiencia de preparación de juicio oral, donde se definirán las pruebas que serán presentadas ante el tribunal. Posteriormente, se determinará la fecha del juicio oral, instancia en la que la Fiscalía espera obtener condenas ejemplificadoras para todos los integrantes de esta peligrosa organización criminal.

FUENTE: Diarioantofagasta.cl