La comunidad, autoridades y empresa estatal que se hará cargo del proyecto, Desarrollo País, visitaron el edificio patrimonial que entra tierra derecha para la recuperación definitiva.

Para transparentar voluntades y compromisos, además de verificar en terreno el estado actual del patrimonial edificio de la Escuela Ramón Barros Luco, abandonada desde el terremoto de 2010; una numerosa comitiva recorrió las instalaciones ubicadas en el barrio Almendral.

Representantes de la comunidad educativa, autoridades de Educación a nivel regional y nacional, el diputado Luis Cuello y la empresa Desarrollo País, que fue la seleccionada para hacerse cargo del proyecto; se hicieron presentes y expresaron su voluntad de trabajar en conjunto hasta lograr la anhelada vuelta a estas aulas.

Así lo comentó el seremi de la cartera, Juan Pablo Álvarez, quien expresó que “las voluntades se articulan con un mismo propósito y yo creo que la mesa de trabajo, con la que hemos estado todo este tiempo con la comunidad, en coordinación con el Servicio Local y otras autoridades claves; ha hecho un trabajo con mucha responsabilidad (…) como Ministerio de Educación, en la alianza estratégica que tenemos con SLEP y con Desarrollo País, estamos repensando cómo generar infraestructura educativa en el territorio.

Por su parte el director ejecutivo suplente de SLEP, Pablo Mecklenburg, valoró el encuentro ya que significa que “los apoderados y todos los integrantes de esta comunidad vuelven a abrir la puerta y generar un vínculo de confianza que permite hacer la pega de no solo reponer la infraestructura, sino que el espíritu de este establecimiento”.

Ilusión y calma

Dentro de la comunidad sienten, luego de dos fallidos proyectos a cargo de la municipalidad, que esta vez sí se logrará restaurar el recinto. “Este es un hito muy importante, han sido cinco años de lucha y por fin conocemos a quien se hará cargo de la reconstrucción. Estamos muy contentos de haber reunido a todas estas autoridades y tenemos esperanzas en la empresa. Confiamos en el Estado de Chile porque ahora hay compromisos y dineros estatales involucrados”, expresó la directora del plantel -temporalmente ubicado en el Liceo de Niñas-, Virginia Olmos.

Desde Desarrollo País, su gerente de proyectos, Rodrigo Peón, aseguró que “es un gran desafío el que se está iniciando. Nosotros ya tenemos una experiencia previa en la región con el Colegio Insular Robinson Crusoe, que está en proceso de licitación; entonces hoy estamos iniciando el trabajo de diagnóstico técnico y a partir de eso tener una idea más clara de las implicancias del proyecto y empezar a hacer las gestiones de prefactibilidad para obtener las aprobaciones. Esta intervención tiene implicancias técnicas y simbólicas muy importantes para la ciudad”.