En una nueva visita a la región de Valparaíso, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, reafirmó que el proceso de reconstrucción por el megaincendio de 2024 inició una nueva etapa de obras, destacando que ya hay 566 viviendas que están en ejecución o entregadas a las familias damnificadas.
“566 viviendas ya están en ejecución o terminadas. Esto va a ir avanzando muy rápidamente por las razones que aquí damos, porque se va generando contagios, se va teniendo proyectos, se va pidiendo todos los permisos que correspondan a las instancias. Entonces, creemos que ya empezamos una etapa distinta, una etapa de obras que va a ir avanzando mucho más rápido”, sostuvo el secretario de Estado.
El titular del Minvu comenzó sus actividades en la región de Valparaíso con una jornada de trabajo junto a empresas certificadas en construcción de viviendas industrializadas, oportunidad donde anunció que la cartera está evaluando implementar un incentivo especial por solución habitacional que se termine antes de seis meses.
“Estamos dispuestos a generar un incentivo especial por solución habitacional que se termine antes de seis meses. Porque nos interesa acelerar los tiempos, asegurando la calidad, que son características clave que ofrece la tecnología constructiva de la vivienda industrializada”, reforzó el ministro Montes.
La actividad, organizada por Serviu Valparaíso, y que contó con el apoyo de la División Técnica (DITEC) de Minvu, permitió a los asistentes abordar los distintos aspectos que se han detectado en el proceso de la incorporación de la vivienda industrializada como parte de las alternativas dentro del Plan de Reconstrucción, así como también los incentivos existentes en los llamados para la postulación de los subsidios. A lo que se sumó además el contexto regional y el trabajo que ha realizado Serviu Valparaíso con las familias afectadas para que puedan acceder a este tipo de proyectos con metodología en construcción industrializada.
Marcelo Soto Zenteno, jefe de la División Técnica del Minvu, señaló que “esta instancia nos brindó la oportunidad no solo de conversar con los representantes de las industrializadoras acerca de las distintas situaciones que han detectado en la implementación de este sistema constructivo, sino también en la identificación de los nudos críticos en el contexto regional y las alternativas de mejora en los diferentes procesos que ha contemplado la elaboración de un proyecto habitacional con estas características durante la reconstrucción”.
Posteriormente, el ministro Montes, junto a la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes, y la directora (s) del Serviu regional, Nerina Paz, inspeccionó las obras de reconstrucción, a través de la modalidad de vivienda industrializada, de don Marcelo Castro, uno de los afectados en el sector de El Olivar, de Viña del Mar. El proyecto destaca por su rápida ejecución, ya que inició sus trabajos en marzo de este año y ya cuenta con un 80% de avance.
“Es un modelo que a don Marcelo le pareció desde el comienzo, que era una alternativa para su familia y esta se pudo montar en muy poco tiempo, un mes en total, incluyendo la fabricación de las fundaciones. Esto demuestra que estamos avanzando. En la medida que más personas van diciendo que esto sirve, es una alternativa, van conociéndola aquí. De hecho, aquí en este sector hay seis viviendas que requieren construir, van a tener la oportunidad de conocer acá, a ver cómo se va a vivir y eso los lleva a valorar esta alternativa de vivienda industrializada”, relevó el jefe de la cartera de Vivienda y Urbanismo.
Esto fue relevado también por la seremi Minvu de la región, Belén Paredes, quien enfatizó que “hemos estado con muchas familias que ya son parte de la construcción de sus viviendas. Decir de qué es lo que más esperan, que las obras se vayan notando en cada uno de los barrios. Hoy día estamos en el Olivar, un sector muy afectado por el incendio y también que está levantándose en el proceso de reconstrucción. Aquí lo que buscamos es devolverle la vivienda que perdieron a muchas familias y lo estamos haciendo con estos hechos concretos”.
En tanto, desde el Serviu regional, su directora (s) Nerina Paz, agregó que “nos encontramos en la casa de don Marcelo, la futura casa de don Marcelo, que se está desarrollando a través de una vivienda industrializada, que es una vivienda que nos permite reducir los tiempos de construcción y ejecución. Ese es un punto muy favorable en términos de dar una alternativa a toda la diversidad que hay de atención en los sectores damnificados”.
Finalmente, tras la visita a las obras de reconstrucción de su vivienda, Marcelo Castro expresó que “ahora podemos decir que ya vamos a empezar a disfrutar, después de tres meses y un poquito más. Junto con mi familia, mi señora fascinada. Están todos mis hijos contentos porque es como volver a empezar. Una casa nueva, necesita cosas nuevas. Y en eso estamos. Esperando que estos caballeros cierren la puerta y que vengan las personas indicadas a ver que esté todo bien para que esto sea un proceso normal. Y para eso estamos tranquilos”.
Al terminar esta jornada, el ministro Montes se dirigió al sector Villa Independencia, en la comuna de Viña del Mar, para dialogar con familias damnificadas y observar el despliegue territorial que realiza el ministerio en la zona. En esta instancia, se entregaron subsidios habitacionales, junto con entregar asistencia técnica para la aplicación del beneficio.
Related posts
- “Con el PS hemos caminado juntos en todas las elecciones desde la recuperación de la democracia”.
- Ministro Montes por nueva etapa de reconstrucción del megaincendio: “566 viviendas ya están en ejecución o terminadas”
- Balance semana santa: MTT informó que siniestros viales disminuyeron en 4% y no se reportaron fallecidos en la región de Valparaíso
- Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
- [AUDIO] Claudia Donaire aborda desafíos de género y natalidad en Chile