El proyecto busca mejorar la operatividad, reducir la inactividad por oleaje y recibir naves de mayor envergadura. Las postulaciones estarán abiertas hasta marzo de 2025.

Un paso estratégico para la competitividad portuaria

El Puerto de Antofagasta ha iniciado el proceso de licitación pública para la ampliación del Molo de Abrigo, invitando a empresas y consorcios especializados en infraestructura marítima y portuaria a participar en esta iniciativa clave. El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de navegación, reducir la inactividad operacional causada por el oleaje y permitir la llegada de embarcaciones de mayor tamaño, fortaleciendo la competitividad del puerto.

La obra contempla la extensión del molo principal en 85 metros lineales, lo que implicará la demolición de estructuras existentes y la construcción de una nueva plataforma alineada. Con esta modernización, el puerto optimizará sus operaciones y responderá a la creciente demanda del comercio exterior.

Detalles del proceso de licitación

Las empresas interesadas en participar en la licitación pueden solicitar las bases a través de los correos electrónicos lmiranda@puertoantofagasta.cl y obrasampliacionmolo@puertoantofagasta.cl. Además, se encuentra disponible información detallada en el sitio web oficial de Puerto Antofagasta: www.puertoantofagasta.cl.

El plazo para la postulación se extenderá hasta marzo de 2025, asegurando un proceso competitivo y transparente para seleccionar la mejor propuesta técnica y económica.

Puerto Antofagasta: clave en el desarrollo logístico del norte de Chile

Como parte de su estrategia de expansión y modernización, Puerto Antofagasta impulsa proyectos que buscan consolidarlo como un eje logístico fundamental para el comercio exterior del país. Entre sus principales iniciativas destacan:

  • Ampliación del Molo de Abrigo: Mejora operativa para recibir embarcaciones de mayor envergadura.
  • Zona de Desarrollo Logístico La Negra: Optimización del almacenamiento y distribución de carga.
  • Modernización y ampliación del Antepuerto Portezuelo: Reducción de la congestión y mayor eficiencia en la recepción de camiones.

Estas iniciativas son fundamentales para fortalecer el Corredor Bioceánico y responder al crecimiento de sectores estratégicos como el hidrógeno verde, el litio y la industria minera regional. Con estas inversiones, Puerto Antofagasta reafirma su rol como motor del desarrollo económico y logístico del norte de Chile, garantizando una infraestructura eficiente y sostenible para el futuro.