Con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio cultural a estudiantes y ciudadanos de todas las edades, la Dirección de Obras de la Municipalidad de Quillota en colaboración con el Departamento de Educación, ha desarrollado una innovadora iniciativa: las Rutas Patrimoniales Virtuales de Quillota. Este proyecto busca promover el conocimiento y la valorización del patrimonio local a través de plataformas digitales, combinando tecnología, educación y cultura.

A través de recorridos virtuales inmersivos, los usuarios pueden explorar sitios históricos y sectores tradicionales de la ciudad, sin necesidad de trasladarse físicamente. Esta herramienta se convierte en una valiosa fuente de aprendizaje para los establecimientos educacionales, permitiendo a los docentes complementar sus clases con contenidos locales, interactivos y atractivos.

En total son dos rutas, las que incluyen información histórica, fotografías antiguas y modernas, y recursos pedagógicos diseñados para fomentar la identidad territorial y el respeto por la herencia cultural. Además, promueven la participación de las familias y vecinos en el proceso educativo, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su historia.

En este contexto, los profesores podrán exhibir en la aulas de estudios la “Ruta Patrimonial Virtual Mortuoria de Quillota”, que retrata alrededor de 2.300 años de ritos funerarios en la comuna, donde se identifican tres puntos importantes: “Sitio Estadio Lucio Fariña”, “Sitio Los Libertadores” y “Cementerio Mayaca”. También se encuentra disponible la “Ruta Patrimonial Virtual Cementerio Mayaca”, recorrido en que se identifican 49 puntos de relevancia.

Este proyecto responde a los desafíos actuales de la educación, integrando las nuevas tecnologías al servicio del aprendizaje significativo y el desarrollo del sentido de pertenencia en las nuevas generaciones.

Marco Berenguela Silva, director del DAEM, expresó que estas nuevas herramientas tecnológicas son un gran apoyo para los educadores y educadoras, ya que permite formar sujetos críticos, sensibles y comprometidos con su realidad. En este sentido, señaló que la visión local se basa en una educación con sentido, para forma personas conscientes de su historia y que sean capaces de transformarla, y para esto las escuelas deben ser espacios de memoria, identidad, acción y colaboración.

“Cuando hay un espacio que tiene que ver con los conocimientos de nuestro estudiante eso se traspasa hacia las familias, y eso es súper importante. La idea de educación es esa, que nosotros desde nuestra propia aula podamos transformar la sociedad y poder transformar la sociedad significa también que nuestras familias sean parte del trabajo que hacen nuestro estudiante en el aula y fuera de ella, así que también esta herramienta hace eso, que podamos conversar y que las familias puedan conversar en relación justamente a esta estrategia de ruta virtual patrimonial” indicó el director.

En el salón seminario del estadio Lucio Fariña Fernández, el miércoles 23 de abril, se efectuó una presentación de las rutas, la que fue presentada a los docentes de las distintas escuelas, colegios y liceos de la Red de Educación Pública de Quillota.   

TECNOLOGÍA A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD

Esta propuesta nace desde un equipo de profesionales de la Dirección de Obras Municipales conformado por una geógrafa, Daniela Smith; un desollador informático, Juan Carlos Ramírez y un ingeniero en bioprocesos, Maykons Gálvez.    

Desde la arista de la DOM, que involucra espacio, urbanismo y territorio, se plasma este proyecto de manera colaborativa, inclusiva y transversalmente en pos del rescate de la memoria colectiva como algo dinámico y la puesta en valor del patrimonio de Quillota.

El modelo se fundamenta en generar el marco base (plataformas estándar de Rutas Patrimoniales Virtuales) traspasando el crecimiento y el posterior desarrollo de éstas a la comunidad, por cuanto está diseñado para uso público y abierto. Modelos similares a esta propuestas conocidos a nivel mundial son: Github, Stack Overflow, Khan Academy, Linux, YouTube, herramientas open source, etc.

Para Maykons Gálvez, profesional del equipo creador de esta idea de la DOM, las Rutas Patrimoniales Virtuales de Quillota, son herramientas digitales que incorporan perspectivas propias asociadas al espacio, urbanismo y territorio, pero que en esta oportunidad están dispuestas al rescate de la memoria colectiva y el patrimonio común de quienes habitan la comuna de Quillota.

“Estas rutas presentan una propuesta base, sin embargo dejamos abierta la participación de docentes y estudiantes para ir aumentando el número de puntos de interés con vista al uso educativo, tanto en aulas como en terrenos de la comunidad educativa, pero también para el uso de la ciudadanía en general que esté interesada en estos temas. De momento se cuentan con dos rutas, una asociada a los ritos mortuorios de Quillota, que abarca un período de 2.300 años aproximadamente, y otra al cementerio Mayaca, que se concentra principalmente en el sector cementerio antiguo, que según ciertos antecedentes sería el establecimiento fúnebre más antiguo de Chile como país independiente” especificó el profesional.

TRABAJO COLABORATIVO

En la construcción de las rutas participaron diversos actores de la comunidad local, quienes en base a su experiencia y área temática, se fueron desarrollando las 2 rutas que hoy se encuentran disponibles para la comuna.

Entre las agrupaciones colaborativas se encuentra el Museo Histórico-Arqueológico de Quillota, de la Dirección de Culturas; Centro de Promoción de la Salud y la Cultura, del Departamento de Salud; el DAEM junto al Liceo Comercial a través de la carrera de Turismo; y la Fundación Veteranos del 79, como parte de la participación ciudadana.

Desde el equipo indicaron que se está proyectando una tercera ruta denominada “Ruta Patrimonial Natural Virtual Humedal Urbano de Quillota”, pronto a iniciar su proceso de elaboración.

En los siguientes link se pueden visitar las rutas disponibles para la comunidad:

·       Ruta Patrimonial Virtual Mortuoria de Quillota: https://emprendequillota.cl/RutaMortuoria/

·       Ruta Patrimonial Virtual Cementerio Mayaca: https://emprendequillota.cl/TourCementerio/