En la mañana de hoy, y ante la grave situación financiera que vive el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, las Federaciones Unidas de Trabajadores del hospital se manifestaron junto al diputado Luis Cuello en el frontis del recinto, esto por diferentes situaciones que los aquejan como cambios en el pago de las horas extras y una mayor fiscalización de los recursos empleados en el hospital, entregando además su petitorio al parlamentario.
En relación a las irregularidades con las horas extras, Raúl Delgadillo, dirigente de las FENATS Unitaria del Hospital Van Buren, explicó: “Como trabajadores nos sentimos afectados, ya que han sido disminuidos nuestros tiempos libres. Las horas extras que están generando los funcionarios por cuidar a nuestros pacientes, están siendo devueltas en tiempo libre. Y yo creo que ninguna empresa, ningún trabajador en el mundo, viene a trabajar por tiempo libre”. Además, consultado por el origen de las deudas que aquejan al hospital, Delgadillo responsabilizó a las autoridades del recinto por las prioridades en los pagos: “Ellos (autoridades del Hospital) son quienes deciden a quien se le paga primero, pero si estamos pagando a un deudor que lo tenemos hace más de diez meses o dos años, no pueden darle preferencia a una persona que viene recién apareciendo y pagarle una factura”.
Por su parte, el diputado Luis Cuello, recordando su llamado a la Ministra de Salud para que se pronuncie por la querella sobre la situación financiera del hospital, anunció que oficiará a las autoridades para que se corrija el problema con las horas extras: “nos parece también delicado que hoy día se esté afectando la condición de los trabajadores, que ya es compleja, que ya enfrentan condiciones que son muy difíciles, y que además hoy día tengan estos cambios”. “No es aceptable que los costos de la crisis lo estén pagando los trabajadores”, concluyó.
A su vez, Patricia Sepúlveda, presidenta de la FENATS Histórica del hospital, acentuando que es la falta de fiscalización la que habría llevado a la situación actual del Van Buren, respondió sobre la actitud de las autoridades frente a sus demandas: “Hoy día lamentablemente tenemos una directora que no acoge, nosotros hemos pedido reuniones con ella y solamente ella contesta vía correo. Así que nosotros, la mayoría de los gremios, no hemos tenido reuniones con la directora”. Junto a esto, Sepúlveda anunció: “vamos a seguir con este tipo de manifestaciones hasta que tengamos una respuesta que darle a la comunidad y también a nuestros funcionarios”.
Related posts
- La Radio nuevamente lidera la confianza de los ciudadanos en los medios de comunicación
- Vecinos de barrio industrial en Antofagasta exigen intervención tras homicidio en campamento La Negra
- Contraloría abre sumario contra la Delegación Presidencial de Antofagasta por contratos firmados durante la gestión de Daniel Agusto
- Diputado Lagomarsino y vecinos exigen que no se detenga el proyecto de nuevo ascensor en el Cerro Arrayán.
- Trabajadores del Van Buren se manifiestan en el frontis del Hospital junto al diputado Luis Cuello.