Por quinto ocasión, la comunidad porteña vivirá una verdadera fiesta cultural en la Cumbre Internacional del Bolero, tradicional certamen que organiza el municipio de Valparaíso, donde brilla la música bohemia nacional e internacional de la mano de grandes artistas y cultores del tradicional estilo, tanto en el Teatro Municipal de Valparaíso, como en reconocidos locales de la escena nocturna de la ciudad puerto. La iniciativa, ya consagrada como un evento de renombre, se llevará a cabo desde este jueves 4 de abril hasta el sábado 5, busca posicionar la imagen de Valparaíso Ciudad Creativa de la Música UNESCO, además de contribuir a la puesta en valor de la música de la comuna e impulsar la activación de la actividad cultural, económica y turística de la misma.
Para la alcaldesa Camila Nieto, ocasiones como estas representan “un gran desafío para Valparaíso en cuanto a seguir potenciando estas actividades, pero, sobre todo, de ir generando un modelo que nos permita, al municipio y otras partes del Estado, generar un modelo de sostén para aquellos que son gestores culturales de la música y que, durante todo el año, trabajan y viven del arte”.
Uno de los que dirá presente en la jornada inaugural será una leyenda de la música porteña, como lo es Luis Alberto Martínez, quien destacó que para él su participación “es un honor, ya que una vez más estar junto a los demás artistas locales y el público maravilloso, que siempre me ha acogido muy bien, con grandes aplausos”.
Además de Martínez, en la noche inicial, a desarrollarse en el Teatro Municipal, también estarán presentes Sebastián Orellana y Catalina y las Bordonas de Oro; quienes tienen preparados sus mejores boleros para hacer cantar y recordar a todos los presentes.
En tanto, uno de los platos fuertes de la Cumbre, y que se presentará el viernes 4 en el mismo lugar, será el compositor peruano Tito Manrique, quien cuenta con una destacada trayectoria tras obtener la gaviota de plata en la competencia folklórica del Festival de Viña 2017 y, además, haber sido nominado a los Grammy Latino el año anterior. “Para mí es un gran honor porque estoy en una ciudad tan hermosa como Valparaíso, sé la importancia de la Cumbre del Bolero y es una gran responsabilidad llevar mi folklore peruano para brindar un espectáculo que, espero, sea de un total agrado”, puntualizó Marique.
En la misma línea, Paola Ruz, encargada Cultura del municipio de Valparaíso, destacó que cuentan con grandes expectativas para esta quina versión. “Esperamos que nos pueda acompañar toda la comunidad porteña porque esta Cumbre es para todos y todas, quienes quieran disfrutar de los boleros antiguos y de las generaciones más jóvenes y de los otros países que nos acompañan”.
Toda la información sobre la programación de la V Cumbre Internacional del Bolero se puede encontrar en las redes sociales municipales de @valpocultura y @municipiovalpo.
Related posts
- Entrevista a Javiera Garrido en Radio Carnaval Viña del Mar.
- Entrevista Diputado Tomás de Rementería en Radio Carnaval Viña del Mar
- Teletón Valparaíso cumple 43 años trabajando por la rehabilitación de niñas, niños y jóvenes en la región
- Mesa social San Pedro-Colbún lanza postulación a fondos concursables para organizaciones sociales
- Diputado Andrés Celis solicita a Contraloría auditar a organismos públicos por avances en mitigación de socavones en Viña del Mar y Concón